lunes, 21 de septiembre de 2015

Nuestr@ Niñ@ Interior




Cada uno de nosotros sabemos a qué venimos a esta escuela llamada planeta "tierra". Cuando nacemos, en lo más profundo de nuestro Ser sabemos la razón. Además nuestra alma  ya ha escogido cuál va a ser nuestra familia, nuestros grandes maestros. Aquellos que nos enseñarán de una u otra manera a relacionarnos con la sociedad en la medida que crecemos. Nuestros padres nos enseñarán cómo es el respeto por la autoridad; nuestros hermanos, de quien aprenderemos a relacionarnos en el mundo laboral, en fin, en la medida que crecemos en este sistema se nos presentarán experiencias de vida desde muy bebés que nos irán marcando nuestra personalidad, experiencias que una y otra vez vendrán a nosotros hasta que podamos aceptarlas y así mismo aceptarnos a través de ellas.


Debido a la forma como hemos sido criados nos han instaurado ciertas creencias y normas que nos permiten desempeñarnos en los diferentes sistemas a los que pertenecemos, social, familiar, laboral, pareja, etc. Cuando nos negamos a asentir con amor la circunstancia que se nos presenta, ya sea a través de  juicios, críticas, miedo, culpabilidad, etc, entonces atraeremos a nuestras vidas una y otra vez como un imán, la misma circunstancia y personas que nos te mostrarán esta misma experiencia, generándonos en muchas ocasiones traumas o consecuencias emocionales que nos dejarán huella desde nuestra infancia... y desde ahí nos relacionaremos en nuestra adultez con lo que nos rodea..
Todas aquellas circunstancias difíciles que se nos puedan presentar como problemas, fricciones, desencuentros que vamos teniendo con los demás pueden deberse a que cada uno de nosotros llevamos un niño interior herido y que generalmente se nos manifiesta con las personas más cercanas, porque son con las que más tenemos confianza, cercanía y a las que más queremos.
El niño interior herido... se le llama a los daños emocionales que vienen de la infancia, que fueron repetitivos y se instalaron en la persona -como el malestar, dolor, miedo, inseguridad- y que como adultos traemos arrastrando hasta el momento presente.
Lo identificamos porque son sensaciones que nos hacen sentir mal en todo momento o con mucha frecuencia e intensidad. Que no nos dejan hacer lo que queremos, y hacemos cosas inadecuadas de forma repetida. “Quiero hacer las cosas bien, pero termino haciéndolas mal”, la voluntad no me responde.
El niño interior herido lo identificamos, ya como adultos, porque se manifiesta a través de:
- Sentimientos de malestar.- No logramos sentirnos bien ni solos ni acompañados. Por mucho tiempo podemos pensar que la culpa de nuestro malestar es de los demás y ellos son los que tienen que cambiar para que yo esté bien, sin embargo, la fuente del malestar está dentro de cada uno.
- El tipo de relaciones que tenemos con los demás.- Relaciones co-dependientes, relaciones de maltrato, de abuso, que no son equitativas; relaciones matrimoniales en donde uno cede y cede y el otro gana y gana. Incapacidad para resolver conflictos en forma equilibrada.
- Enfermedades.- Presencia de enfermedades recurrentes y que a veces no tienen explicación. Algunas de éstas son ideadas por la mente y por una situación emocional. Enfermedades crónicas y/ degenerativas.
- Adicciones.- En la medida en que vivo con malestar permanente –me siento mal, mis relaciones están mal...- que no logro respuestas a mis problemas, no puedo vivir con dolor perpetuo. Y este dolor emocional, interno, eventualmente se convertirá en dolor físico y por lo tanto yo requiero de un alivio, o al menos de un espacio de alivio.
Cualquier adicción tiene la finalidad de aliviarnos del dolor que sentimos. Pero el alivio que sentimos tiene un efecto temporal pues no cura el verdadero problema y mucho menos, llena el vacío que tenemos en nuestro interior.

Entre las causas de las heridas en el Niño Interior se encuentran:
+ El maltrato.- ya sea físico –golpes, agresión sexual- ó psicológico –burlas, insultos, sarcasmo, desprecio, lejanía emocional, perfeccionismo, comparaciones, chantajes….-. la sobreprotección es un maltrato pasivo, ya que los padres resolvieron los problemas del hijo para que éste no se molestara, cuando en realidad lo que hace es impedir que los niños desarrollen habilidades, a través de su esfuerzo, que van a necesitar toda la vida. La intolerancia a los errores; la falta de límites, entre otras.
Los sentimientos y patrones de comportamiento que aprendimos en la infancia y que los mandamos al inconsciente y que con el paso del tiempo se volvieron automáticos, es lo que ahora nos está atorando en nuestro desarrollo.
En la infancia eran adecuados pero en la edad adulta ya no nos sirven.
Por ejemplo, si cuando era niño tenía que guardar silencio para que no me regañaran, ya ahora como adulto el quedarme callado no me sirve, al contrario, me genera más problemas.
Hoy mi invitación es a tomar a tu Niñ@ Interior de la mano, en tu corazón... darle un tiempo y espacio al día en el cual puedas contactar con él(ella). En la medida que tu Niñ@ Interior , te tome más confianza, seguridad y amor... Tú como adulto lo verás reflejado en tu actuar diario... tendrás más seguridad, más confianza para tomar la vida tal  como es. Estarás más en disposición de decidir por tí y para tí. No serás la copia de nadie... simplemente serás la mejor versión ORIGINAL de tí mismo y cuando esto se logre vivrás en armonía y equilibrio, de la mano de la alegría y con muchos deseos de vivir y cumplir metas!



miércoles, 16 de septiembre de 2015

Somos víctimas de nuestras experiencias o somos creadores de las mismas.?

Somos víctimas de nuestras experiencias o somos creadores de las mismas.?

Cuando mantenemos mirando hacia el exterior, buscando el causante de nuestras dificultades y problemas... , buscando ese culpable al que le podemos hacer reclamos y reproches de lo que hasta hoy nos sucede...estamos desde la posición de víctima. Y sin darnos cuenta nos mantenemos la gran parte de nuestra vida ejerciéndola desde ahí y nos sumimos en una gran tristeza, rabia, depresión, ira, odio, resentimiento, depresión, etc. lo peor de todo, es que vivimos rotulando los seres humanos, generalizamos y creemos que como "Éste" me hizo... entonces todos son iguales.
Y, siento que la Energía Divina nos hizo a todos Unicos e Irrepetibles y cuando digo ésto es para TODO... no sólo para lo que yo crea que es así y para el resto de las cosas... "Todos son iguales"
Hoy, mi invitación es a pasar de la versión "víctima" a la versión "responsable", entendiendo que todo lo que nos suceda somos los únicos creadores de las mismas circunstancias. Tenemos libre albedrío y como tal tenemos el grandísimo regalo de poder "elegir". La vida es una "Y", en la que podemos elegir "SI" o elegir "NO", y de acuerdo a esa elección hay unas consecuencias o resultados de la misma.
Por muy difícil que nos parezca nuestras circunstancias de vida, hagámonos responsables de nuestras elecciones y así no cargaremos tanto peso en nuestro corazón... de tantas emociones difíciles que lo único que hacen es restarnos fuerza en nuestro diario vivir... Levantémonos por nuestras vidas, elijamos desde el corazón... El nunca nos fallará y hagámonos cargo de los resultados...Cuando lo hagamos de ésta manera, sólo tendremos que agradecerle a la VIDA porque cuando estemos llenos de amor... pase lo que pase...nos sentiremos tranquil@s, amoros@s, armonios@s con nosotros mismos y por lo tanto, con los demás. Todo comienza por nosotros!

Escrito por Ana María Rodríguez

viernes, 11 de septiembre de 2015

Exito o Abundancia?


Los seres humanos, en muchas ocasiones no sabemos pedirle al Universo que nos apoye a cubrir nuestras necesidades.
Algunas veces pedimos abundancia...en otras ocasiones éxito.
Abundancia de qué?
Abundancia es según el diccionario, es "gran cantidad de algo". Nosotros creemos que cuando pedimos abundancia, sólo lo estamos haciendo a nivel económico... pero la abundancia puede ser en muchas áreas.
Cuando un río se sale de su cauce y hace daños por donde va pasando... eso también es abundancia,.. de agua.
En nuestra vida... por ejemplo, puede llega a nosotros abundancia de circunstancias de aprendizaje... unas muy difíciles otras no tantas... 
Por otro lado, el Exito, según el diccionario es "el resultado, a menudo feliz, de algo". Y para poder ser felices debemos tener equilibrio en nuestras diferentes áreas de vida...El físico, el emocional, el espiritual, el mental, entre otros.
Si mantengo en estado de amargura, resentimiento, odio, pero tengo resuelta mi parte económica, podría llamarse abundancia económica, pero no Exito.
La palabra Exito significa estar en equilibrio y armonía con mi sentir hacia los demás porque esto me da paz interior, armonía, tranquilidad y sobre todo... felicidad y desde ahí puedo disfrutar mi abundancia económica.
Si estoy resentido con mamá, con papá, con algunos de mi sistema familiar,... y si vamos a nuestro trabajo... cuántos compañeros me generan malestar (mal-estar), no los soporto, no lo puedo ver... y nada que decir, con lo que en la relación de pareja puede suceder y no logro entender, ocasionando en mí, estados de inconformidad con la vida.
Hoy hago esta reflexión para invitarlos a trabajar en generar el éxito en cada uno de nosotros... que teniéndolo en nuestro corazón, la abundancia económica llega por añadidura.
Escrito por: Ana María Rodríguez

jueves, 10 de septiembre de 2015

Agradecer a la madre... nuestro camino a la sanación, al éxito, a la prosperidad... a la VIDA.

Agradecer a la madre... nuestro camino a la sanación, al éxito, a  la prosperidad... a la VIDA.

Nuestra madre nos ha dado lo más hermoso que cada uno de nosotros podemos tener en nuestras manos, la VIDA.
Desde el momento de nacer, podríamos decir que tenemos una deuda con ella porque no hay ni dinero ni nada físico con lo cual podamos devolverle ese esfuerzo y acto de amor que ha realizado al traernos al mundo...la VIDA es impagable.
Agradecerle, honrarle y tenerla en el mejor lugar de nuestro corazón, proyectar esa vida que nos ha dado hacia adelante a través de nuestros hijos, nuestros proyectos y nuestros sueños... es la mejor forma de pagarle a nuestra madre.
Ella es feliz si ve a través de nuestros ojos, felicidad... a ella no le podemos mentir... ella sabe lo que estamos sintiendo.
Tal vez en muchas ocasiones no recibimos lo mejor de ella, pero no sabíamos que estaba pasando dentro de su corazón... y así y todo siempre estaba presente, como fuera, con su corazón lleno de dolor, de rabia, de celos... o simplemente lleno de emociones multicolores.

No importa cuál sea su nombre, todos podemos llamarla mamá.

A tí, mi hermosa madre... te agradezco por todos tus esfuerzos, entrega, amor incondicional, lágrimas, alegrías... hoy entiendo que lo hiciste  desde el inmenso amor que me tenías
El amor de madre siempre fue tu motor hacia mi, así en muchas ocasiones te embargara el miedo por no saber cómo resolver algunas cosas, pero siempre estabas allí.
Hoy he decidido reflejar la vida que me has dado en mis proyectos, en mis sueños y sobre todo en las ganas de VIVIR.
Vivir... con mis luces y mis sombras... con las diferentes circunstancias de la vida... como vengan y como sean para mi están bien... porque es la forma y oportunidad que la misma vida me dá para crecer.
Gracias mamá... gracias, gracias, gracias. Tu hija que te ama! Ana María.
Escrito por Ana María Rodríguez

domingo, 6 de septiembre de 2015

Somos Eco de Nosotros Mismos

Quiero compartir éste escrito anónimo que me hace entender que mi vida simplemente es un bumerang, que en muchas ocasiones no me gusta lo que recibo pero no he tenido en cuenta lo que he dado para haber recibido lo que me llegó.
El Universo siempre busca la forma que exista el equilibrio...


SOMOS ECO DE NOSOTROS MISMOS

Un hijo y su padre estaban caminando en las montañas. De pronto el hijo se cae, se lastima y grita: "Ahhhh!!".

Para su sorpresa, oye una voz repitiendo en algún lugar de la montaña: "Ahhhh!"
Con curiosidad el niño grita: "¿Quién está ahí?"...
Y escucha: " ¿Quién está ahí? ".
Enojado con la respuesta, el niño grita: "¡Cobarde!".
Y recibe de respuesta: "¡Cobarde".
El niño mira a su padre y le pregunta: "¿Qué sucede?"
El padre le contesta: "Presta atención hijo". Y grita: "¡Te admiro!".
Y la voz responde: "¡Te admiro!"
"¡Eres un campeón!"
"¡Eres un campeón!"
Y el padre le explica: "la gente lo llama ECO", pero en realidad es, la VIDA... que te devuelve todo lo que haces...
Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones.
Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor.
Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean.dando
Si quieres una sonrisa en el alma, dirige una sonrisa al alma de los que conoces.
Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida te dará de regreso... exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida, no es una coincidencia, es un reflejo de ti.
Alguien dijo: "Si no te gusta lo que recibes de vuelta, revisa muy bien lo que estás dando..
Anónimo.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Sinceridad o sincericidio...

Sinceridad o sincericidio?
En muchas oportunidades somos personas que nos vanagloriamos de ser sinceros, que no nos callamos nada... y soltamos nuestras palabras ante la persona con la cual debemos limpiar espacios... pero muchas veces no soltamos palabras sino bombas que van impactando los sentimientos de quien las escucha... y esto no es tenido en cuenta. Lo único que nos interesa es sentirnos aliviados de esa carga emocional que nos puede estar haciendo daño. Y después, con el pasar de los días comenzamos a hacer la pregunta ¿Qué le habrá pasado a ... que desde que hablamos, cambió tanto conmigo, se distanció o en últimas... nunca me volvió hablar?
Expresar nuestro sentir y nuestra molestia con respecto a algo con alguien es lo más valioso que podemos tener a nivel de comunicación... sólo podemos tener en cuenta que son muchas las maneras de hacerlo... desde la rabia y el dolor... o desde el amor.
Hoy entiendo que no sólo las palabras que digamos deben ser tenidas en cuenta... desde el lugar en donde lo vamos a realizar... delante de quien más lo vas a hacer...
Es importante buscar el momento, el lugar, las sensaciones y palabras adecuadas para expresar mi sinceridad sin convertirla en sincericidio.
Tal vez hemos perdido muchos amigos, personas que estimábamos por una sinceridad mal enfocada.
Los invito a que seamos sinceros desde el corazón, desde nuestro sentir... allí está nuestro Ser, no desde nuestra mente... que en muchas ocasiones es la posición de nuestro Ego.

Escrito por Ana María Rodríguez